top of page
Buscar

Analisis de las peliculas de Disney en la vida real

Foto del escritor: Gabriela Pereira AlemanGabriela Pereira Aleman

Actualizado: 25 mar 2022

Las películas de Disney han influenciado de manera duradera las generaciones. Principalmente, los documentales, series y películas animadas parecen ser un entretenimiento, pero algunos investigadores han expresado su preocupación por las enseñanzas subliminales que pueden contener las películas de Disney.

Una de las preocupaciones y críticas más común es, cómo influyen estas películas en los estereotipos de género, étnicos y culturales en el pasado. De esta manera analizaremos 3 películas de Disney que hayan marcado una influencia en las generaciones.

Tal es el caso de la Sirenita, Disney nos vende la imagen de una princesa que abandona su hogar, el amor de su padre y sacrifica su voz por el amor de un hombre, aquí vemos la acción de renunciar una parte de nuestra identidad por la aceptación de un hombre, que se ha vuelto común en nuestra sociedad a raíz de que en nuestra infancia vemos estos actos comunes y normales, nos hacemos creer que al sacrificar nuestra identidad, personalidad y lo que nos hace únicos, es merecedor al amor de un hombre “un príncipe azul”.

Así mismo, Blancanieves, según una investigación de Fonte y Mataix (2000) se afirma que la historia de Blancanieves, se cree, proviene de una historia real de la condesa Margarethe von Waldek, que fue envenenada, ya que su séquito no aceptaba el que quisiera casarse con un rey de la corte europea. Los enanitos de esta historia, en realidad, son niños que trabajaban explotados en las minas y cuyo rostro envejecía de manera temprana debido al sobreesfuerzo.

De esta manera vemos, como Disney influencia al egoísmo, el narcicismo y la envidia de una mujer que no acepta que haya otras mujeres más lindas que ella, y lo que esta es capaz de hacer para eliminar a quien sea que sobrepase a su belleza. Así mismo, notamos la influencia domestica de la mujer, Blancanieves escapa de su madrastra consumida por la envidia, al llegar al bosque su primera acción es limpiar y ordenar la casa, antes que llegaran los dueños, la única aspiración de Blancanieves es ser rescatada por un príncipe azul y que este se la lleve al castillo, para alcanzar su estándar de felicidad.

De esta manera vemos como esas influencias han permanecido con el tiempo, la mujer es vista como objeto doméstico, y que esta siempre tiene que estar arreglada para la vista y morbo de un hombre.


El jorobado de Notre Dame, Disney nos vende una película de estereotipos étnicos, raciales y culturales. Un hombre gitano, donde estas personas son mal vistas, tildadas de ladrones y criminales, por su clase social y estatal. “Jorobado” es un personaje que recibe el rechazo de su madre al nacer por su mal formación, este personaje es esclavizado y encerrado en una iglesia. Este, busca la libertad de la que ha sido privado por su mal formación y origen estatal.


Las personas al verlo lo tratan de monstruo y se burlan, tanto que este personaje su doblega ante los estándares de belleza y la xenofobia de las personas, que en muchas ocasiones el se ataca así mismo, tratándose de monstruo, feo y horrible. De esta manera vemos como este estereotipo de etnias han permanecido en la actualidad. Los consumidores de estas películas en la antigua generación, crecieron creyendo que este tipo de tratos eran normales en la sociedad, y que tendríamos el derecho de criticar y burlarnos de personas distintas físicamente a nosotros. Esto confirma, una vez más, la importancia de la condición física y estatal para encajar en una sociedad.


Con lo anterior, concluimos que, muchas de las películas de Disney nos ha vendido infinidades de estereotipos desde hace muchos años, queriendo normalizar actos de odio, soberbia y envidia. Películas en los que existen solo dos tipos de mujeres, la buena y la mala, y hacen creer que una buena mujer es la que es sumisa y espera ser siempre rescatada por un príncipe azul. También hacen creer que el hombre tiene que ser físicamente perfecto para encajar en una sociedad. Son estereotipos e influencias que han permanecido con el pasar de los años, creando una generación llena de complejos y estándares a los que se tienen que acomodar en la sociedad.


Referencias:

· Álvarez, J. (2020). Análisis de los estereotipos ocultos tras las películas Disney. Trabajo final de grado, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. Tomado a partir de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/149697/Juan%20-%20An%C3%A1lisis%20de%20los%20estereotipos%20ocultos%20tras%20las%20pel%C3%ADculas%20Disney%3A%20origen%20y%20evoluci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gray, R. (2019). Cómo las películas de Disney influyen en nuestra manera de entender el mundo (para bien y para mal). BBC NEWS. https://www.bbc.com/mundo/vert-cul-49457085


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Twitter
  • Instagram

©2022 por Fuera de la Pantalla. Creada con Wix.com

bottom of page